A 14 km: Feminismos africanos, crisis climática y migraciones.
Dónde
Congreso Online
Cuándo
30 de noviembre de 2020 al 3 de diciembre de 2020
De 18h30 a 21h30
Sobre El Evento
Todo lo que necesitas saber del Congreso de cooperación
-
¿Qué es el Congreso 3enRed?
Se abren grandes retos para la nueva cooperación al desarrollo internacional. Una cooperación en la que las pequeñas y medianas ONGs, comunicadores y empresas sociales tienen un papel fundamental.
El Congreso 3enRed, plantea la idea de que hay una forma de cooperación diferente: efectiva, transparente, ética y con grandes posibilidades de desarrollo. Una fórmula que se contrapone a la que se plantea desde la gran industria de la cooperación y que acumula la mayor parte de los recursos disponibles y la visibilidad.
Queremos visibilizar a los diferentes actores y actrices clave en la cooperación al desarrollo, analizar estos retos y analizar el futuro inmediato que se nos presenta.
-
¿Quiénes somos?
El Congreso 3enRed está promovido por cuatro ONGs españolas de cooperación al desarrollo internacional que desarrollan su trabajo en diferentes países del África Subsahariana:
-
¿Por qué nace 3enRed?
Porque la unión hace la fuerza y 3enRed pretende ser un primer paso en la diferenciación con otras fórmulas de trabajo en cooperación.
Porque cree en una nueva manera de cooperación: efectiva, transparente, ética y cuyo objetivo es la autosostenibilidad.
Porque las Pequeñas y Medianas ONGs tienen un importante papel en el futuro de la cooperación al desarrollo. Un trabajo vinculado al apoyo mutuo con comunidades locales y relaciones humanas más cercanas.
-
Los 3 Retos del II Congreso 3enRed
1. El reto de la mujer africana como motor de cambio:
- Mujeres africanas y redes de apoyo.
- Herramientas de apoyo a estrategias de desarrollo local.
- Líderesas indígenas africanas y su papel en la lucha contra la crisis climática
2. El reto de la lucha contra la crisis climática y la desertización en el continente. Referentes de la transición ecológica y el activismo de la sociedad civil:
- Causas y consecuencias de la crisis climática en África.
- Respuestas y resistencias.
- La COVID-19 y su relación con el medioambiente en África Subsahariana.
3. Nuevos retos y tendencias en la gestión de flujos migratorios. Experiencia de la población migrante durante y post COVID19:
- Retos en la gestión de los flujos migratorios y la movilidad humana.
- La experiencia de las personas migrantes durante el COVID 19 en España.
-
¿A quién nos dirigimos?
A personas que se encuentren involucradas el trabajo de cooperación al desarrollo internacional en África, ya sea porque están realizando o realizan estudios relacionados con ello, porque son trabajadores o trabajadoras del tercer sector o por interés personal.
Ponentes
Diferentes enfoques de la cooperación

Remei Sipi Mayo

Susana Muñoz

Coro J-A Juanena

Alberto Sanz-Cobeña

Tom Kucharz

Esther Fraile

Malick Gueye

Mamadou Dia

Dagauh G. G. Komenan
Programa
El reto de la mujer africana como motor de cambio.
- Mujeres africanas y redes de apoyo. Remei Sipi / Asociación de Mujeres E’Waiso Ipola. Promotora de la Federación de Asociaciones de Mujeres Africanas en España
- Herramientas de apoyo a estrategias de desarrollo local. Susana Muñoz / Universidad Politécnica de Madrid
Ponencia de Enlace. Mujer y crisis climática.
- Lideresas indígenas africanas y su papel en la lucha contra la crisis climática. Coro J-A Juanena / Directora del Kolonialismo Osteko Ikasketa Zentroa.
El reto de la lucha contra la crisis climática y la desertización en el continente. Referentes de la transición ecológica y el activismo de la sociedad civil
- Causas y consecuencias de la crisis climática en África. Alberto Sanz-Cobeña / Universidad Politécnica de Madrid
- Respuestas y resistencias. Dagauh G. G. Komenan. Doctorando en Ciencias Históricas, participa activamente en diferentes medios y espacios como Africaye, Casa África o el IEEE.
- La COVID-19 y su relación con el medioambiente en África Subsahariana. Tom Kucharz / Ecologistas en Acción.
Ponencia de Enlace. Crisis climática y migraciones.
- Persiguiendo un sueño. Entre Senegal y España por un desarrollo local sostenible. Mamadou Dia / Activista, panafricanista y defensor de los derechos humanos.
Nuevos retos y tendencias en la gestión de flujos migratorios. Experiencia de la población migrante durante y post COVID19.
- Retos en la gestión de los flujos migratorios y la movilidad humana. Esther Fraile / miembro del equipo de Intervención Psicosocial en la Delegación Diocesana de Migraciones de Nador (DDM)
- La experiencia de las personas migrantes durante el COVID 19 en España. Malick Gueye / Portavoz del colectivo Manteros de Madrid.
Intercambio de experiencias 3enRed. Espacio de debate con ONGs Invitadas.
- Trabajaremos sobre los retos planteados por todas las personas participantes en el Congreso 3enRed en un debate entre representantes de KUBUKA, Zerca y Lejos, Inakuwa y OAN International junto con representantes de 3 ONGs invitadas expertas en cada uno de los retos: Agrónomos sin Fronteras, Save a Girl y Karibu.